La historia y la mitología de la India
Delhi se cree que es el sitio de Indraprastha, capital de los Pandavas del Mahabharata épico indio, fundada alrededor del año 5000 antes de Cristo. Textos hindúes afirman que la ciudad de Delhi que antes se hace referencia en sánscrito como Hastinapur, que significa "elefante-ciudad". La evidencia arqueológica sugiere que Indraprastha una vez estuvo en el Old Fort es hoy.
La escena aquí narra la historia de desnudarse de Draupadi, la esposa de los Pandavas, después de haberla perdido en el juego de azar. Ella, entonces ora al Señor Krishna por ayuda y ocurre el milagro.Su sari es cada vez extendido.
Festival de los colores de la India
El festival de los colores de Holi se celebra al phalgun Purnima que viene a finales de febrero o principios de marzo.Holi festival tiene un origen antiguo y celebra el triunfo de lo 'bueno' más lo 'malo'. El colorido festival cierra la brecha social y renueva las relaciones dulces. En este día, la gente se abraza y se desea 'Happy Holi'
Rajasthani Folk Musicians
Música de Rajasthan se origina en Rajasthan, uno de los estados de la India y sede de varios centros importantes del desarrollo musical de la India, incluyendo Udaipur, Jodhpur y Jaipur. La región comparte similitudes con la música tanto a las áreas cercanas de la India y del otro lado de la frontera, en la provincia paquistaní de Sindh.
Bodas Indias
Según el registro histórico y compilados estadística moderna, la perforación de la fosa nasal es el segundo más frecuente perforación practicada a nivel mundial, por debajo sólo a la perforación del lóbulo de la oreja. Pero ¿sabía usted que hay una zona del mundo donde perforación de la nariz se ha mencionado incluso en los textos sagrados que datan de hace más de 3.000 años? Ese lugar es Asia, o más específicamente, la India.
Las mujeres de la familia de la novia cubren a esta con preciosos tatuajes hechos con henna, que simbolizan la belleza de la mujer pura y joven que se entrega al matrimonio. En la ceremonia se ofrecen dulces, huevos y dinero, en símbolo de prosperidad, felicidad y esperanza. La novia y sus invitadas, van vestidas con lujosos y preciosos sharis, prenda tradicional que es incluso copiada en el resto del mundo, dado la grandeza de sus tejidos y estilo.
La parte más cruda quizá, o la que más cuesta entender en Occidente es la de que, en algunos de estos enlaces, la novia conoce al novio en el momento de la boda y no anteriormente. El tema de las castas, la dote y el clasismo brutalque permanece en la India, son algunos de los aspectos más delicados a la hora de casarse en esta parte del mundo.
Dibujos con Henna
A lo largo de la noche del sangit las mujeres van adornando sus manos con tatuajes de Henna.
El tatuador siempre atrae la expectación de los más jóvenes.
Los dibujos varían en complejidad: normalmente cuanto más próxima a la novia es la invitada más complicado es el diseño.
Paciencia artesanal
Hacer el tatuaje toma sólo unos minutos, pero cuanto más tiempo se deje secar la Henna más oscuro es el color que deja en la piel y más bonito se considera.
La novia suele tratar de retrasar al máximo su turno para hacerse la henna para poder disfrutar más de la fiesta: además de las manos y antebrazos lleva tatuajes en los pies.
De una familia a otra
Después de la boda se produce una dolorosa separación entra la novia y su familia: según la tradición a partir de esa noche la novia pasa a formar parte de la familia política y su primer hogar deja de estar en la casa de sus padres.
Al llegar a la casa del novio toda la familia participa en varios juegos para romper el hielo y para hacer que la recién llegada se sienta cómoda y se divierta. En las bodas más tradicionales los novios apenas se conocen.
Rituales “de buen augurio”
Este ritual, el Teil Baan o Heldi, se le hace tanto al novio como a la novia durante la mañana anterior al día de la boda.
Antiguamente se consideraba “favorable” y como no había salones de belleza formaba parte de la preparación estética de los novios, ya que el turmérico aviva el color de la piel.
Hoy en día es un rito esencialmente simbólico.
El Teil Baan
Las mujeres casadas de la familia aplican con un tipo especial de hierba una serie de sustancias sobre la novia.
Los ingredientes usados - desde aceite de mostaza, hasta un polvo rojo llamado vamilian- se aplican sobre los pies, rodillas codos, hombros y frente de la prometida.
Después, como la novia está tan bella, las mujeres llevan a cabo otro ritual para protegerla de los ojos envidiosos.