lunes, 10 de diciembre de 2012

martes, 4 de diciembre de 2012

Destino a la India



La India es una tierra pintada con una intensa paleta de contrastes geográficos y culturales, que inspira y fascina a sus visitantes desde la época romana. Hogar de las montañas más altas del mundo, bulliciosas y modernas ciudades, extensos desiertos, verdes colinas, backwaters bordeados de palmeras, y playas; su amplia diversidad de atracciones ofrece algo diferente para cada persona.
Ya sea por los magníficos paisajes y vida salvaje, o por la gente y su rica cultura, historia, lugares de culto, y tradiciones culinarias; pocos lugares permanecen en la mente, en los corazones y en los sueños de los viajeros de la manera en que la India lo hace. No importa lo que visite o lo que haga aquí, nosotros creemos que la magia y la belleza de la India se experimentan mejor si se basan en sus intereses y preferencias particulares.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Curiosidades sobre la India (13 cosas que quizás no sabías)


Curiosidades sobre la India (13 cosas que quizás no sabías)


La India no es un país que deje indiferente. Como suelen decir, o te enamoras o la odias. Yo pienso que es un país que requiere tiempo, información y ganas de aventura. Después de pasar casi 4 meses allí, me encantó. El choque cultural que provoca la India no creo que lo provoquen muchos más países del mundo, al menos no a ese nivel. Por esta razón, si os decidís a descubrirlo, cuanto más tiempo podáis estar allí mejor. Necesitareis tiempo para adaptaros y digerir todo lo que vais a experimentar. De momento ahí os dejo unas cuantas de sus peculiaridades:
1- La India es la democracia más grande del mundo y el segundo país más poblado con más de 1200 millones de habitantes. Se calcula que en 2021 será el más habitado, superando a la China.
2- Es es el séptimo país más grande del mundo, tiene 28 Estados de diversos tamaños. Sólo el Estado de Rajastan, por ejemplo, es casi tan grande como Alemania.
3- Es frecuente encontrarse con Sadhus. Monjes nómadas que llevan siempre encima sus pocas posesiones y viajan en busca de la iluminación. Tienen bastantes libertades, entre ellas fumar marihuana o viajar gratis en el tren.

4- Cuando los indios mueven la cabeza de lado (como nosotros diríamos No) ellos quieren decir Si. 
5- La vaca es un animal sagrado en la India así que está prohibido sacrificarlas. Muchas veces, viven libremente por todo el país, incluso por las ciudades, y es frecuente encontrártelas en todos sitios, incluso en las estaciones de tren. (Algunos bromean diciendo que el mapa de su país tiene la forma de la cara de una vaca).
6- El ajedrez, el algebra y la trigonometría tienen su origen en la India.
7- También 4 religiones han nacido en la India: el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sikhismo.
8- Además del Yoga, que se calcula que existe desde hace 5000 años.
9- Mucha gente se confunde llamando hindúes cuando quiere referirse a los habitantes de la India, a los indios. Hindú es para el practicante de la religión hindú (hinduismo) y en India hay muchas religiones.
10- Según la Literatura hindú hay más de 330 millones de divinidades. Las más importantes son Brahma (Creación), Vishnu (conservación) y Shiva (destrucción).
11- Si viajas por India raramente tendrás ningún tipo de relación con mujeres indias. La mayoría son muy tradicionales así que será difícil incluso entablar las más inocente de las conversaciones. Aunque en las ciudades más modernas es diferente.
12- Se estima que hay entre 5 o 6 millones de Hijras o personas del tercer sexo, son aparentemente hombres que visten como mujeres pero no se consideran ni lo uno ni lo otro. Hay campañas en marcha para que su género sea reconocido a nivel oficial.
13- El río Ganges es un río considerado sagrado, y, si vas, por ejemplo, a la ciudad de Varanasi verás como los hindúes queman a sus fallecidos en las orillas del río. Después tiran las cenizas, o lo que quede del cuerpo, al río.

martes, 27 de noviembre de 2012

Curiosidades y motivos por los que viajar a la India


La historia y la mitología de la India


Delhi se cree que es el sitio de Indraprastha, capital de los Pandavas del Mahabharata épico indio, fundada alrededor del año 5000 antes de Cristo. Textos hindúes afirman que la ciudad de Delhi que antes se hace referencia en sánscrito como Hastinapur, que significa "elefante-ciudad". La evidencia arqueológica sugiere que Indraprastha una vez estuvo en el Old Fort es hoy.
La escena aquí narra la historia de desnudarse de Draupadi, la esposa de los Pandavas, después de haberla perdido en el juego de azar. Ella, entonces ora al Señor Krishna por ayuda y ocurre el milagro.Su sari es cada vez extendido.

Festival de los colores de la India

El festival de los colores de Holi se celebra al phalgun Purnima que viene a finales de febrero o principios de marzo.Holi festival tiene un origen antiguo y celebra el triunfo de lo 'bueno' más lo 'malo'. El colorido festival cierra la brecha social y renueva las relaciones dulces. En este día, la gente se abraza y se desea 'Happy Holi'

 


Rajasthani Folk Musicians



Música de Rajasthan se origina en Rajasthan, uno de los estados de la India y sede de varios centros importantes del desarrollo musical de la India, incluyendo Udaipur, Jodhpur y Jaipur. La región comparte similitudes con la música tanto a las áreas cercanas de la India y del otro lado de la frontera, en la provincia paquistaní de Sindh.














Bodas Indias




Según el registro histórico y compilados estadística moderna, la perforación de la fosa nasal es el segundo más frecuente perforación practicada a nivel mundial, por debajo sólo a la perforación del lóbulo de la oreja. Pero ¿sabía usted que hay una zona del mundo donde perforación de la nariz se ha mencionado incluso en los textos sagrados que datan de hace más de 3.000 años? Ese lugar es Asia, o más específicamente, la India.




Las mujeres de la familia de la novia cubren a esta con preciosos tatuajes hechos con henna, que simbolizan la belleza de la mujer pura y joven que se entrega al matrimonio. En la ceremonia se ofrecen dulces, huevos y dinero, en símbolo de prosperidad, felicidad y esperanza. La novia y sus invitadas, van vestidas con lujosos y preciosos sharis, prenda tradicional que es incluso copiada en el resto del mundo, dado la grandeza de sus tejidos y estilo.

La parte más cruda quizá, o la que más cuesta entender en Occidente es la de que, en algunos de estos enlaces, la novia conoce al novio en el momento de la boda y no anteriormente. El tema de las castas, la dote y el clasismo brutalque permanece en la India, son algunos de los aspectos más delicados a la hora de casarse en esta parte del mundo.


Fotos: BBC Mundo



Dibujos con Henna 

A lo largo de la noche del sangit las mujeres van adornando sus manos con tatuajes de Henna.

El tatuador siempre atrae la expectación de los más jóvenes.


Los dibujos varían en complejidad: normalmente cuanto más próxima a la novia es la invitada más complicado es el diseño.

Paciencia artesanal 

Hacer el tatuaje toma sólo unos minutos, pero cuanto más tiempo se deje secar la Henna más oscuro es el color que deja en la piel y más bonito se considera.

La novia suele tratar de retrasar al máximo su turno para hacerse la henna para poder disfrutar más de la fiesta: además de las manos y antebrazos lleva tatuajes en los pies.


De una familia a otra 

Después de la boda se produce una dolorosa separación entra la novia y su familia: según la tradición a partir de esa noche la novia pasa a formar parte de la familia política y su primer hogar deja de estar en la casa de sus padres.

Al llegar a la casa del novio toda la familia participa en varios juegos para romper el hielo y para hacer que la recién llegada se sienta cómoda y se divierta. En las bodas más tradicionales los novios apenas se conocen.



Rituales “de buen augurio”

Este ritual, el Teil Baan o Heldi, se le hace tanto al novio como a la novia durante la mañana anterior al día de la boda.

Antiguamente se consideraba “favorable” y como no había salones de belleza formaba parte de la preparación estética de los novios, ya que el turmérico aviva el color de la piel.

Hoy en día es un rito esencialmente simbólico.

Fotos: BBC Mundo


El Teil Baan 

Las mujeres casadas de la familia aplican con un tipo especial de hierba una serie de sustancias sobre la novia.

Los ingredientes usados - desde aceite de mostaza, hasta un polvo rojo llamado vamilian- se aplican sobre los pies, rodillas codos, hombros y frente de la prometida.

Después, como la novia está tan bella, las mujeres llevan a cabo otro ritual para protegerla de los ojos envidiosos.

Fotos: BBC Mundo